Programa
P = Sesiones Plenarias | MR = Mesas Redondas | A= Aula | T = Taller
-
08.30-09.30 ENTREGA DOCUMENTACIÓN 09.30-10.30 LECCIÓN INAUGURAL
Sala Zaragoza III-IV
Enfermería y multidisciplinaridad, visión actual de heridas, estomas e incontinencia en América Latina
Guadalupe María Lobo Cordero. Master en Administración, Licenciada en Enfermería de la Universidad de Costa Rica, Terapista Enterostomal, Presidente de la COMLHEI, Confederación Multidisciplinar Latinoamericana de Heridas, Estomas e Incontinencia, Delegada de WCET para México10.30-12.00 P1: LIDERAZGO, PARTICIPACIÓN Y SALUD EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Nuria de Argila Fernández-Durán. Enfermera-Máster en Ciencias de la Salud, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
- Cuando nadie me ve: el papel de las organizaciones sanitarias ante el reto digital
Miguel Ángel Mañez Ortiz. Director de Recursos Humanos, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid - Creando una APP de salud: de la idea al producto final
David Pérez Barreno. Enfermero, Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. - Nuevos entornos de aprendizaje y participación en salud digital
José Mª Cepeda Díez. Enfermero, Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, Valladolid. - El paciente del s. XXI
Celia Marín Rancel. Presidenta de la Asociación Española de Pacientes de Psoriasis y Artritis Psoriásica (Psoriasis en Red), Murcia
12.00-13.30 MR1: UNIDADES DE HERIDAS: UN MISMO NOMBRE, DIFERENTES REALIDADES
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Lorenzo R. Álvarez Rodríguez. Adjunto del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital de Terrassa – Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
- Consulta de heridas en el Hospital Universitari Vall d'Hebron. Retos y logros
Emilia Mateo Marín. Enfermera Referente. Responsable de la Consulta de Heridas Crónicas y UPP del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. - Unidad funcional de heridas en el Hospital General Universitario de Valencia. Retos y logros
Federico Palomar Llatas. Director Cátedra Integridad y Cuidados de la Piel, Universidad Católica de Valencia. Director Master Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Coordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas, Hospital General Universitario de Valencia. - Unidad de Heridas Crónicas del Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte. Retos y logros
Andrés Roldán Valenzuela. Enfermero Referente de la Unidad de Heridas Crónicas del Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte. Director Clínico y Fundador de Úlceras.net. Miembro del Grupo de Úlceras de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. - Unidad funcional de heridas en el Hospital Clínico de Valencia. Retos y logros
Carmen Alba Moratilla. Enfermera responsable de la Unidad Funcional de Heridas y miembro de CATIC del Departamento de Salud, Clínico Malvarrosa, Hospital Clínico Universitario de Valencia. - Unidad funcional de heridas en el Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa. Retos y logros
Dolores Hinojosa Caballero. Coordinadora de la Unidad Asistencial de Heridas Complejas. Responsable de Investigación y Docencia en Heridas, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
12.00-13.30 A1: ABORDAJE DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
Sala Toledo II
Moderador: Concepción Lorca García. Especialista en Cirugía Plástica Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- Anestesia local en pacientes pediátricos
Irene Hidalgo García. Especialista en Anestesiología Pediátrica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - Heridas menores en pediatría
Lucía Mangas Álvarez. Especialista en Cirugía Pediátrica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. - Apósitos y cremas en el tratamiento de quemaduras en edad pediátrica
Juan Carlos López Gutiérrez. Jefe de Sección de Cirugía Plástica Infantil. Hospital Universitario La Paz, Madrid - Terapia de Presión Negativa en pacientes pediátricos
Concepción Lorca García. Especialista en Cirugía Plástica Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
12.00-13.30 A2: FACTORES DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN ÚLCERAS DIÁBETICAS: INDICACIONES, MÉTODOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO EPITELIZANDO
Sala Toledo III
Jordi Esquirol I Caussa. Doctor en Medicina Interna. Centro Médico Teknon (Barcelona). Profesor y Coordinador de investigación en las Escuelas Universitarias de Fisioterapia y Enfermería Gimbernat (adscritas a la Universitat Autònoma de Barcelona)12.00-13.30 T2: PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO
Sala Toledo I
- José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
- Nuria de Argila Fernández-Durán. Enfermera-Máster en Ciencias de la Salud, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
13.30-15.00 ALMUERZO 15.00-16.00 SIMPOSIO Patrocinado por CONVATEC
Sala Zaragoza III-IV- Tratamiento de heridas: nuevas herramientas disponibles: innovación, evidencias y continuidad del tratamiento en heridas
Josep Mª García Alamino. Diplomado en Enfermería. Senior Clinical Affairs Manager. Southern Europe. ConvaTec. - Experiencia clínica con AvelleTM (sistema de presión negativa de un solo uso con tecnología HydrofiberTM)
Paz Beaskoetxea. Enfermera responsable de la Unidad de Heridas OSI Barrualde-Gadakao.
15.00-16.00 SIMPOSIO. Patrocinado por BSN MEDICAL
Sala Toledo III
- Efectividad de una nueva tecnología de apósitos con DACC en combinación con terapia de presión negativa en el tratamiento de úlceras de pie diabético
Josep Royo. Jefe de servicio. Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Sant Joan de Déu. Martorell. Hospital Mútua Terrassa. Terrassa - Eficacia de apósitos superabsorbentes con DACC con propiedades de captación bacteriana en el tratamiento de heridas de diferente etiología
Emilia Mateo Marín. Máster Oficial Integridad Cutánea Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera Referente de Heridas Crónicas y UPP, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. - Cutimed SORBACT-Tecnología DACC una nueva alternativa en el tratamiento de la infección en heridas crónicas y agudas
Pedro Fernández. Enfermero. Medial Liaison Iberia. BSN Medical
16.00-17.30 MR2: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LAS ÚLCERAS DE ORIGEN VASCULAR
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Óscar German Torres de Castro. Coordinador de Enfermería, Centro de Salud Federica Montseny. Madrid
- Optimización del tratamiento médico en la úlcera venosa
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez. Adjunto del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital de Terrassa – Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona. - Optimización del tratamiento farmacológico en la úlcera arterial
José Luis Fernández Casado. Cirujano vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. - El empowerment como clave para la adhesión de los planes de cuidados en pacientes con úlceras venosas
Dolores Hinojosa Caballero. Enfermera referente en Heridas Crónicas, Hospital de Terrassa – Consorci Sanitari De Terrassa, Barcelona. - Concienciación de la existencia de las úlceras hipertensiva
María Benito Algora. DUE, Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
16.00-17.30 MR3: IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE PIE DIABÉTICO EN HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Sala Toledo II
Moderador: Jordi Viadé Julià. Podólogo del Equipo Multidisciplinar de Pie Diabético, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
- El cirujano vascular en el pie diabético
Ana Arribas Díaz. Cirujana Vascular y Coordinadora de Pie Diabético, Fundación Jiménez Díaz, Madrid - Qué se enseña en la universidad del pie diabético
Pedro Gil Manso. Profesor responsable de Pie de Riesgo en el Grado en Podología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de A Coruña. - Papel del endocrinólogo en el pie diabético
Elena Mena. Médico Adjunto Endocrinología. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca. - Funcionamiento de una unidad de pie diabético en un hospital general
Melchor Lladó Vidal. Podólogo Unidad Pie Diabético, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca.
16.00-17.30 T2: CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UN CENTRO DE QUEMADOS Y APÓSITOS MÁS USADOS
Sala Toledo III
- Francisca Calatayud Calatayud. Enfermera de la Unidad de Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
- Paloma Repila Arenas. Enfermera de la Unidad de Quemados Críticos, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
16.00-17.30 T3: ADAPTACIÓN DE LA ELASTO-COMPRESIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE Y DEL COMPROMISO VASCULAR
Sala Toledo I
Carmen Alba Moratilla. Enfermera responsable de la Unidad Funcional de Heridas y miembro de CATIC del Departamento de Salud, Clínico Malvarrosa, Hospital Clínico Universitario de Valencia17.30-18.00 PAUSA CAFÉ / PÓSTERES 18.00-19.30 MR4: ÚLTIMOS AVANCES EN EL MANEJO DEL PACIENTE QUEMADO
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Mª Dolores Pérez del Caz. Médico, Cirugía Plástica, Unidad de Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
- Desbridamiento enzimático: cómo mejorar los resultados en quemados
José Ramón Martínez Méndez. Cirujano Plástico. Jefe de Sección de Quemados, Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados, Hospital Universitario La Paz, Madrid - Quemaduras químicas, valoración y manejo
Aranzazu Pérez Plaza. Médico adjunto del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia - Manejo multidisciplinar del paciente quemado. Labor de enfermería
Francisca Calatayud Calatayud. Enfermera, Unidad de Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia - Manejo psicológico del paciente gran quemado: más allá de la piel
Elisa Gallach Solano. Doctora en Psicología Clínica, Unidad de Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
18.00-19.30 A3: TRATAMIENTO DE ÚLCERAS PLANTARES EN PACIENTES DIABÉTICOS MEDIANTE AGENTES FÍSICOS: DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA A LA PRÁCTICA CLÍNICA
Sala Toledo II
Antoni Morral Fernández. Fisioterapeuta. Doctor en Investigación Biomédica. Profesor en la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Clínica Salut i Esport. Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona.18.00-19.30 T4: MEDIDAS TERAPÉUTICAS LOCALES DE LAS ÚLCERAS POR ESCLERODERMIA
Sala Toledo III
Emilia Mateo Marín. Máster Oficial Integridad Cutánea Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera Referente de Heridas Crónicas y UPP, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona18.00-19.30 T5: TALLER DE DESCARGAS
Sala Toledo I
- Melchor Lladó Vidal. Podólogo Unidad Pie Diabético, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca.
- Anna María Llumà. Especialista Podología, Centro Podológico Artés Salut, Artés, Barcelona
- Cuando nadie me ve: el papel de las organizaciones sanitarias ante el reto digital
-
09.00-09.30 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 1 - PIÉ DIABÉTICO
Sala Toledo IV09.00-10.30 MR5: HERIDAS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Concepción Lorca García. Especialista en Cirugía Plástica Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
- Heridas por mordedura: tratamiento quirúrgico
Miguel Bejarano Serrano. Adjunto del Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona - Manejo en atención primaria de las heridas por mordedura
Jorge López Montes. Pediatra de Atención Primaria, Centro de Salud Salvador Allende, Valencia. - "A mi hijo le ha salido un queloide". Cicatrización patológica: diagnóstico y tratamiento
Alberto Pérez García. Especialista en Cirugía Plástica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. - Avances en el tratamiento de las cicatrices patológicas
Minia Campos Domínguez. Especialista en Dermatología Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - Extravasaciones: tratamiento quirúrgico
Concepción Lorca García. Especialista en Cirugía Plástica Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - Cuidados de enfermería en las extravasaciones
Mª Esther Tierraseca Serrano. DUE UCIP, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Silvia Massip Pi. DUE UCI Neonatal, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
09.00-10.30 MR6: RADIODIAGNÓSTICO EN HERIDAS
Sala Toledo II
Moderador: Vicente Belloch, Médico Especialista en Radiodiagnóstico ERESA Grupo Médico, Valencia.- Utilidad de la Medicina Nuclear en el abordaje de las heridas
Eduard Riera. Médico Nuclear. CETIR, Barcelona. - Uso del láser doppler en la radiodermitis
Amparo González Sanchís. Médico Especialista en Oncología Radioterápica ERESA Grupo Médico, Valencia. - Aportación de las técnicas radiológicas en el diagnóstico, tratamiento y evolución de las heridas
Cristina Calabuig. Médico Especialista en Radiodiagnóstico ERESA Grupo Médico, Valencia
09.00-10.00 A4: ANÁLISIS DEL BENEFICIO-COSTE DEL INGRESO HOSPITALARIO DEL PIE DIABÉTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Sala Toledo III
Pilar Nieto Gil. Profesora Asociada, Universidad de Valencia09.00-10.30 T6: USO ADECUADO DEL MATERIAL DE CURAS
Sala Toledo I
- Silvia Sánchez Sola. Enfermera especialista familiar y comunitaria, CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
- José Manuel Sánchez Vicente. Enfermero Docente Asistencial, Referente y Consultor de Heridas Complejas. Enfermero Tutor de Residentes de Enfermería. EIR, CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona
10.30-11.00 PAUSA CAFÉ / PÓSTERES 11.00-12.30 SIMPOSIO INTERNACIONAL
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Xavier Santos Heredero. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Hospitales Universitarios Montepríncipe y Torrelodones, Madrid.
- The role of ultradistal revascularization in ischemic diabetic foot: blood is all you need.
Gonçalo Cabral. Secretario General de la Sociedad Portuguesa de Cirugía Cardiaca Torácica y Vascular. Especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Beatriz Angelo, Loures. Hospital da Luz, Lisboa, Portugal - Cubierta cutánea en el paciente quemado con microinjertos
Eduardo Camacho Quintero. Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo. Diplomado en Manejo Avanzado de Heridas. Profesor Adjunto del Servicio de Cirugía Reconstructiva del Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE. Presidente de la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas A.C., México - Surgical facial wounds: from direct closure to facial transplant.
Nathalie Roche. Associate Professor. Department of Plastic & Reconstructive Surgery Ghent University Hospital, Belgium - The impact of costs in wounds: quality versus saving
Paulo Jorge Pereira Alves. Profesor Auxiliar. Universidade Católica Portuguesa-Instituto de Ciências da Saúde, Porto, Portugal
12.30-14.00 MR7: ÚLCERAS ASOCIADAS A OSTEOMIELITIS
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Xènia Garrigós Sancristobal. Médico Adjunto de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
- Manejo de las úlceras asociadas a osteítis/osteomielitis en traumatología
Alfredo Matamala. Médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Responsable de la Unidad de Patología Séptica del Aparato Locomotor, Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Barcelona. - Cuidados de la úlcera cuando el hueso queda expuesto
Mireia López Yanes. Enfermera Referente de la Unidad de Sépticos del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Barcelona. - Heridas y osteomielitis: del hueso a las partes blandas
Marcos Martín Díaz. Médico Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Profesor asociado de Cirugía Plástica, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. - Abordaje antibiótico de las osteomielitis agudas y crónicas
Marta Andrés. Médico Especialista en Medicina Interna, Unidad de Enfermedades Infecciosas, miembro del Comité de Patología Séptica del Aparato Locomotor, Hospital de Terrassa – Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona
12.30-14.00 MR8: INVESTIGACIÓN EN CICATRIZACIÓN
Sala Toledo II
Moderador: Pilar Sepúlveda Sanchís. Investigadora Principal, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia.
- Papel de las células madre dérmicas y de la plasticidad celular en la cicatrización de heridas
Ander Izeta. Investigador Principal, Instituto de Investigación Sanitaria de Biodonostia, Donostia, San Sebastián. - Utilización de SPMs, derivados enzimáticos de omega 3, con actividad anti-inflamatoria y pro-resolutiva en el desarrollo de apósitos para el tratamiento de heridas crónicas y quemaduras
Mª Dolores Pérez del Caz. Médico, Cirugía Plástica, Unidad de Quemados, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. - Tratamiento de úlceras crónicas con trasplante de folículos pilosos mediante biopsias punch de cuero cabelludo
María Luisa Martínez Martínez. Médico Adjunto Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario de Albacete. - Papel de las células mesenquimales en la cicatrización
Damián García del Olmo. Jefe de Departamento de Cirugía, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
12.30-14.00 MESA DE CASOS CLÍNICOS
Sala Toledo III12.30-14.00 A5: EL DOLOR EN LAS HERIDAS, UNA REALIDAD COMPARTIDA
Sala Toledo I
Marta Homs Riera. Facultativo Especialista. Clínica del dolor. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
Meritxell Jiménez Llahí. Enfermera Especialista en Pediatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona12.30-14.00 T7: FOTOGRAFÍA BÁSICA DE HERIDAS: MÓVIL Y CÁMARA
Sala Toledo IV
Iván Julián Rochina. Profesor Doctor, Universidad de Valencia14.00-15.00 ALMUERZO 15.00-16.00 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 2 - Úlceras por presión y Quemados
Sala Zaragoza III-IV15.00-16.00 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 3 - Herida quirúrgica
Sala Toledo II15.00-16.00 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 4 - Úlceras vasculares
Sala Toledo III15.00-16.00 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 5 - Herida en atención primaria
Sala Toledo I15.00-16.00 SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 6 - Miscelánea
Sala Toledo IV16-00-17.00 SIMPOISO. Heridas complejas ¡Se puede curar!
Patrocinado por SMITH & NEPHEW
Sala Toledo III
- Experiencia en la aplicación de TPN portátil PICO en AP como puerta de entrada en las heridas complejas, patología relevante del Sistema Sanitario
Santiago Roviralta. Enfermero Coordinador Referente de Heridas Complejas del Sergas, Ribadeo-Sergas - Heridas de difícil cicatrización
Carmen Elena Ruiz. Cirujana Plástica Reconstructiva. Clínica Fouz, Vivero - Terapia de Presión Negativa: Continuidad de cuidados en domicilio
Miguel Ángel Barbas. Enfermero Especialista Consultor. Hospital Guadarrama
16.00-17.30 MR9: MÁS ALLÁ DE LAS ÚLCERAS VASCULARES. CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Rafael Botella Estrada. Jefe de Servicio de Dermatología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
- Úlceras de etiología vascular. Claves diagnósticas
Rosa Pablo Ramis. Responsable de la Unidad Enfermera de Úlceras y Heridas, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. - Pioderma gangrenoso
Vicente García-Patos. Jefe del Servicio de Dermatología, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. - Úlceras de etiología tumoral
Pedro Redondo Bellón. Jefe de Sección de Dermatología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona. - Úlceras de etiología infecciosa
Antonio Sahuquillo Torralba. Residente de Dermatología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
16.00-17.30 T8: ABORDAJE INTEGRAL DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
Sala Toledo I
- Rebeca Pérez Moreno. Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria Ámbito Pediatría, CAP Sant Genis, Rubí, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
- María Carmen García Arqué. Enfermera de Pediatría, CAP Sant Genis, Rubí, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
16.00-18.00 T9: FOTOGRAFÍA CLÍNICA AVANZADA
Sala Toledo IV
Luis José Vigil-Escalera Quintanal. DUE, Centro de Salud de Laviana, Asturias17.00-18.00 A6: QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Sala Toledo III
- David Alonso Peña. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.
17.00-17.30 PAUSA CAFÉ / PÓSTERES 18.00-19.30 MR10: TPN CON INSTILACIÓN EN HERIDAS COMPLEJAS
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Mª Carmen Mias Carballal. Médica Adjunta Servicio de Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
- Uso de Prontosan® y suero fisiológico en la instilación con TPN
Xènia Garrigós Sancristobal. Médico Adjunto de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona. - Instilación con TPN en eventroplastias complicadas
Rafael Villalobos Mori. Responsable de la Unidad de Pared del Servicio de Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. - Instilación con TPN en cirugía vascular
Mónica Aliaga Marsillach. Supervisora de la UCI, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona - ¿Cómo debe manejarse el lecho de una herida compleja de partes blandas?
Gregorio Castellanos Escrig. Jefe de Sección de Cirugía General, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
18.00-19.30 MESA COMUNICACIONES FINALISTAS
Sala Toledo II18.00-19.30 A7: AMPUTACIONES ATÍPICAS
Sala Toledo III
Moderador: Eduardo Simón Pérez. Podólogo, Clínica Médico Quirúrgica Paracelso, Valladolid.
- La cirugía plástica en el pie diabético
José Ignacio Rodríguez Mateos. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid - Amputaciones atípicas en pie diabético.
Alejandro Pontón Cortina. Cirujano Cardiovascular, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
19.30-21.00 ASAMBLEA SEHER
Sala Zaragoza III-IV - Heridas por mordedura: tratamiento quirúrgico
-
09.00-10.30 MR11: HERIDAS Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Mª Carmen Mias Carballal. Médica adjunta Servicio de Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
- Tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (tade) y heridas en hospitalización a domicilio
Abel Mujal Martínez. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Servicio de Medicina Interna. Parc Taulí Hospital Universitari, Institut d'Investigació i Innovació I3PT-UAB, Sabadell - Carga de trabajo del tratamiento de la herida en HaD
Ramón Ribalta Reñé. Enfermero de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. - Papel del cuidador en HaD
Eduardo Ramírez Domínguez. Servicio de Hospitalización a Domicilio. Enfermero Hospital General de Elche, Alicante - Continuidad asistencial: un avance en la gestión integral de las UPP
M. Rosario García Díez. Enfermera de Reanimación y Enfermera Referente en la Unidad de Hospidom de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao Basurto, Bilbao
09.00-10.30 A8: PERLAS DERMATOLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
Sala Toledo II
- Elena Conde Montero. Médico Adjunto Especialista en Dermatología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
- Celia Horcajada Reales. Médico Especialista en Dermatología, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
09.00-10.30 T11: INDICACIONES Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE TPN (BÁSICO)
Sala Toledo III
- Rosa María Bonilla Sánchez. Enfermera de la Unidad Multidisciplinar de Úlceras y Heridas Crónicas, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
- María José Palacios. Enfermera de la Unidad Multidisciplinar de Úlceras y Heridas Crónicas, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
09.00-10.30 T12: TALLER DE SUTURAS I
Sala Toledo I
- Antonio Díaz Gutiérrez. Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid
- Ana Polo Hernández. DUE Enfermera de Quirófano, Hospital Universitario de Torrejón, Madrid
10.30-11.00 PAUSA CAFÉ / PÓSTERES 11.00-12.30 MR12: RADIODERMITIS, CUIDADO DE LA PIEL IRRADIADA
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Ana de Maya Martínez. Profesora Asociada Universidad Valencia. Coordinadora EIR CEISAL, Valencia
- Antes y después de la Radioterapia: Minimizando el daño
Elena Conde Montero. Médico Especialista en Dermatología. Hospital Infanta Leonor, Madrid
Amparo Galindo. Enfermera. Hospital Infanta Leonor, Madrid. - Tratamiento cutáneo de la piel irradiada: radiodermitis
Vicente Tormo Maicas. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. - Título TBA*
Antonio Díaz Gutiérrez. Coordinador de Cirugía Plástica en la Unidad de Mama en Hospital Universitario Doce de Octubre. Cirujano Plástico en el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, Madrid
11.00-12.30 A9: PLANIMETRIA DE HERIDAS. FUNDAMENTOS Y CASOS PRÁCTICOS
Sala Toledo II
Manuel Miralles. Jefe de Servicio Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia11.00-12.30 T13: TALLER DE TPN
Sala Toledo III
- Noemí Martín Ruano. Enfermera de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
- Mª Carmen Mias Carballal. Médico Adjunto del Servicio de Cirugía General, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
11.00-12.30 T14: TALLER DE SUTURAS II
Sala Toledo II
- Inmaculada Masa Jurado. Unidad de Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte, Madrid
12.30-14.0 P2: ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LAS HERIDAS POCO FRECUENTES EN EL CONTEXTO SANITARIO ACTUAL
Sala Zaragoza III-IV
Moderador: Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero asistencial docente. Máster Oficial Integridad Cutánea Úlceras y Heridas por la UCV. Consultor referente de Heridas Complejas, CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
- Dermatitis artefacta. Más allá de la piel
Elena Conde Montero. Especialista en Dermatología, Úlceras y Heridas. Hospital Infanta Leonor, Madrid - Claves en el diagnóstico y manejo del pioderma gangrenoso
Matthias Augustin. Director, Centro de Medicina Psicosocial, Instituto de Investigación en Servicios de Salud Dermatología Hamburgo, Alemania. - Medidas terapéuticas locales de las úlceras por esclerodermia
Emilia Mateo Marín. Enfermera referente de Heridas Crónicas y UPP. Máster Oficial Integridad Cutánea Úlceras y Heridas por la UCV, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona - Ante una herida crónica ¿cuándo sospechar de una enfermedad autoinmune subyacente?
Rita Cabeza Martínez. Dermatóloga consultora de la Unidad de Heridas del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid. Miembro del Grupo Español de Dermatología en las Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas
14.00 ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA
Sala Zaragoza III-IV - Tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (tade) y heridas en hospitalización a domicilio